

Bonsai Nintai
ACACIA
Acacia es un género de arbustos y árboles pertenecientes a la familia Fabaceae, aunque también se conoce con el nombre de «acacia» a muchos árboles leguminosos de otros géneros. Existen unas 1.400 especies aceptadas, de las más de 2.700 descritas en el mundo. Unas 970 pertenecen al género Acacia stricto sensu, de las cuales 950 proceden de Australia.
Etimología
Acacia: nombre genérico derivado del griego ακακία (akakia), que fue otorgado por el botánico Griego Pedanius Dioscorides (A.C. 90-40) para el árbol medicinal A. nilotica en su libro de materia médica. El nombre deriva de la palabra griega, ακις (akis, espinas).
Descripción
Árboles o arbustos, espinosos o inermes, caducifolios o perennifolios con ramas alternas, inermes o espinosas. Tienen hojas pulvinuladas, estipuladas o no, pecioladas, uni o bi paripinnadas, o reducidas a filodios. Las inflorescenciasse organizan en glomérulos cilíndricos o globosos, con numerosas flores, frecuentemente agrupadas en inflorescencias racemosas complejas (conflorescencias). Las flores son actinomorfas, sin hipanto, hermafroditas o unisexuales, y de color amarillo.
El fruto, sentado o pediculado, es seco, dehiscente o indehiscente, de aplanado a subcilíndrico, generalmente con varias semillas más o menos discoidales, frecuentemente confunículo persistente, muy desarrollado y algo carnoso.
Distribución y hábitat
Género muy extendido en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. La mayor diversidad de especies se encuentra en África y Australia. En general, las especies de Oceanía se representan como la parte dominante de la vegetación, especialmente en las zonas áridas y semi-áridas.
Historia
Entre los antiguos, la acacia era tenida como planta maravillosa, por sus propiedades curativas y la creían de suma eficacia para ahuyentar la mala suerte. En Egipto, era muy conocido este árbol y sus naturales lo empleaban para la construcción de embarcaciones, estatuas y muebles. Entre los hebreos, se le cita con el nombre de madera de setim5 y según los libros santos, en la construcción del tabernáculo la única madera que se empleó fue la Acacia seyal.
Fuente: wikipedia
